Miniatura del Episodio

Desmontando el Cristianismo de Consumo

Autor: Luis Barrios y Amarilis Guzmán

00:00 / 00:00

🎙 Episodio 36 – Destruyendo el Cristianismo de Consumo

📖 Jesús contra la explotación religiosa

El episodio parte del evangelio de Juan 2:13-22, donde Jesús expulsa a los mercaderes del templo. Luis y Amarilis utilizan este pasaje para mostrar un Jesús indignado y enojado ante la injusticia, subrayando que su reacción no fue solo emocional, sino una denuncia radical de la corrupción del sistema religioso de su tiempo.

💰 El templo convertido en negocio

Se explica cómo el sistema religioso manipulaba al pueblo a través de normas injustas. Los sacerdotes lucraban con los sacrificios y los cambios de moneda, impidiendo que los más pobres pudieran adorar a Dios sin ser explotados. Jesús rompe con este modelo al limpiar el templo, devolviendo dignidad a los marginados, especialmente a los gentiles.

🏛 ¿Iglesias o centros de consumo?

El episodio hace una crítica directa a muchas iglesias contemporáneas que han adoptado un modelo de negocio, donde los líderes actúan como CEOs y los feligreses como clientes. Se denuncia el “evangelio de la prosperidad” que promete salud, riqueza y felicidad a cambio de donaciones, desviando el mensaje real del Evangelio.

🎶 El entretenimiento como gancho

La música y el espectáculo son usados en algunos contextos religiosos para atraer y retener miembros. Se señala cómo el enfoque emocional puede convertirse en una herramienta de manipulación si no va acompañado de compromiso con la justicia y el servicio. La espiritualidad debe trascender la experiencia estética para encarnar el mensaje liberador de Jesús.

💡 Desaprender para reconstruir

Luis y Amarilis abogan por una iglesia que desaprenda patrones consumistas y recupere valores como la transparencia, la mayordomía integral (tiempo, talento, tesoro) y la participación de todos los fieles. La verdadera iglesia no se mide por el número de miembros, sino por su impacto en la comunidad.

🌍 Una iglesia liberadora y profética

Se hace un llamado a una iglesia que defienda la justicia social, los derechos de los inmigrantes, la comunidad LGBTQ+, y denuncie sistemas opresores. Se destaca el legado del Papa Francisco como ejemplo de una fe anticapitalista y comprometida con los descartados.

🙏 Transformar la fe y la sociedad

El episodio cierra con una invitación a vivir una fe no centrada en el consumo, sino en la entrega solidaria. Se propone una espiritualidad más coherente, crítica, transparente y transformadora, donde la iglesia vuelva a ser un espacio de comunión, denuncia profética y servicio al prójimo.

Puedes escuchar el episodio completo en Spotify. También puedes escuchar los capítulos anteriores en nuestra sección de podcast.