
Confianza Radical en Dios
🌟 Resumen del Episodio 32 — Confianza Radical en Dios
✝️ La Viuda: Modelo de Fe Radical
El episodio gira en torno al pasaje bíblico de Marcos 12:38–44, donde Jesús destaca a una viuda pobre que entrega todo lo que tiene como ofrenda. Más allá del acto económico, se subraya su fe inquebrantable y su confianza total en Dios, actuando sin buscar reconocimiento ni aplausos.
🛤️ Dos Caminos Espirituales: Fariseos vs. Viuda
El Padre Luis y Amarilis explican que el texto no representa a dos tipos de personas, sino dos caminos que todos transitamos: el de los fariseos —apariencia, ego y poder— y el de la viuda —humildad, entrega y sinceridad—. A diario alternamos entre ambos, por eso es vital examinar nuestras intenciones y acciones.
🏛️ Crítica a las Estructuras de Poder
Se hace una lectura social del evangelio, conectando la corrupción en Puerto Rico y la mala administración política con los “fariseos modernos”. Se denuncia que los poderosos, como entonces, buscan riqueza, privilegios y control, mientras los más pobres son ignorados o invisibilizados.
💸 No es Cuánto Das, Sino Cómo Das
La enseñanza de Jesús no es sobre la cantidad que se da, sino sobre la calidad y la intención. Dar desde lo poco, desde el corazón, tiene más valor que dar desde el exceso con fines de imagen o reputación.
🕊️ Talentos, Tiempo y Servicio
Se amplía el concepto de ofrenda: no es solo dinero. También es tiempo, talento y compromiso. Se invita a compartir desde lo que somos, no solo desde lo que tenemos, y se ejemplifica con acciones comunitarias como comedores sociales y voluntariado.
🧱 Desmantelando la Desinformación
Se critica el uso político del lenguaje religioso, como en el caso del llamado “proyecto de libertad religiosa”, que en realidad busca beneficios para ciertos sectores. Se denuncia el uso oportunista de la fe para manipular votos y perpetuar injusticias.
🇵🇸 Denuncia Profética y Silencio Culpable
Los conductores expresan su rechazo a los abusos del sionismo y de la política exterior de EE.UU., afirmando que el silencio de la iglesia ante el sufrimiento es pecado. Ser creyente implica romper el silencio y denunciar la injusticia, incluso cuando eso incomode.
🕯️ Aprender a Desaprender
Invitan a los oyentes a cuestionar narrativas religiosas que promueven el sufrimiento como prueba divina. Se promueve una teología de liberación, en la que Dios no es autor del dolor, sino fuerza liberadora que impulsa al cambio social.
⛪ Responsabilidad Social Cristiana
Se destaca que la verdadera espiritualidad se vive acompañando al pueblo, no desde la comodidad del púlpito. La iglesia debe involucrarse en causas como el apoyo a personas encarceladas, personas LGBTIQ+, migrantes y comunidades empobrecidas.
🧩 Conclusión
Jesús nos invita a vivir una fe encarnada, no solo en palabras, sino en acciones concretas. Como la viuda, estamos llamados a darlo todo por amor, a confiar radicalmente en Dios, y a trabajar por una sociedad justa y compasiva.
Puedes escuchar el episodio completo en Spotify o verlo en Youtube. También puedes escuchar los capítulos anteriores en nuestra sección de podcast.